Dos proyectos piloto impulsan la movilidad inteligentes en entornos rurales del Alt Pirineu

El centro de investigación i2CAT desarrollará dos proyectos piloto basados en tecnologías digitales avanzadas para la mejora de la seguridad vial y el control de la afluencia de vehículos en la Vall de Boí (Alt Pirineu), en colaboración con el Ayuntamiento de la Vall de Boí y el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran (IDAPA).
El principal objetivo de ambos proyectos piloto, que se implementarán durante este año, es demostrar cómo las tecnologías digitales avanzadas pueden ayudar a las administraciones públicas a mejorar la seguridad vial y avanzar hacia un modelo de movilidad inteligente en entornos rurales de Cataluña. “La incorporación de soluciones tecnológicas innovadoras como las que se probarán en estos dos pilotos se podrá replicar y ampliar a otros territorios de Cataluña para mejorar el modelo de movilidad actual”, explica Carli Farràs, gestora de innovación territorial del Alt Pirineu y Aran en i2CAT.
El primer piloto está orientado al monitoreo de las carreteras y caminos rurales a partir del uso de tecnologías de comunicación satelital (tecnologías NTN - Non-Terrestrial Networks) y tecnologías de visión por computadora (CV). El piloto se llevará a cabo en la vía de acceso al Mirador de la presa de Cavallers y tiene como objetivo mejorar el control del tráfico en este punto de interés turístico. El personal investigador utilizará la misión Minairó, impulsada por la Generalitat de Cataluña en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña, que permitirá demostrar el potencial de la conectividad NarrowBand Internet of Things (NB-IoT) satelital en zonas remotas. El sistema probado proporcionará un análisis frecuente de la afluencia de personas usuarias en la vía para que el Ayuntamiento de la Vall de Boí pueda tomar decisiones para mejorar la gestión del tráfico de vehículos privados en este espacio natural. Según señala Marina Prats, Project Manager del equipo de innovación territorial en i2CAT, “el Parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici está trabajando para mejorar la movilidad en su entorno y ha manifestado su interés en trabajar conjuntamente con nosotros para obtener más información sobre los accesos de vehículos al Mirador de la presa de Cavallers por carretera y poder optimizarlos”.
El segundo piloto estará orientado al monitoreo en tiempo real de la ocupación de plazas de aparcamiento para descongestionar zonas turísticas de la Vall de Boí. En este segundo piloto, el personal investigador de i2CAT trabajará en colaboración con la empresa emergente Flash Park. Se probará un sistema basado en tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) y de conectividad inteligente que permitirá detectar la ocupación de los aparcamientos municipales para poder redirigir a los visitantes hacia otras ubicaciones disponibles. De manera paralela, está previsto el monitoreo de algunas plazas reservadas para personas con movilidad reducida disponibles en el municipio. “Para nosotros, colaborar con i2CAT en este proyecto innovador es una gran oportunidad, ya que nos permite validar en un entorno real las soluciones en las que hemos trabajado conjuntamente y demostrar el valor que podemos aportar a la movilidad inteligente”, destaca Gerardo Lorenzo, CTO/Co-founder de la start-up Flash Park.
Estos pilotos se inscriben en el proyecto europeo Digital Innovation Hub de Cataluña (DIH4CAT), impulsado por la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital a través del programa GovTech Cataluña y se llevarán a cabo en colaboración con la iniciativa Áreas Digitales.